miércoles, 6 de septiembre de 2017

La Música y sus sonidos




Intervalos y Escalas


La música es el arte de combinar los sonidos en una sucesión temporal. La variedad de tonos que nuestro oído es capaz de percibir es muy elevada. Es preciso elegir ciertas frecuencias o tonos para disponer de un conjunto de sonidos que permitan la construcción de las melodías, es decir, necesitamos de las notas de la escala para componer y ejecutar la música. Una escala es una serie de sonidos que van desde la frecuencia más baja a la más alta siguiendo intervalos de frecuencia definidos. La construcción de la escala musical se realiza a partir de la existencia de la octava. Esta unidad natural se manifiesta al observar, por ejemplo, que una cuerda que vibra en toda su extensión produce un sonido parecido pero más grave que el de la misma cuerda reducida a la mitad de su longitud.

Consonancia y Disonancia


La obtención de combinaciones de frecuencias agradables al oído ha sido una constante de la composición musical, en la cual se ha buscado unánimemente que los sonidos emitidos de forma simultánea gozaran de cierta fusión que diera homogeneidad a la percepción armónica. Tradicionalmente, a los sonidos que cumplen esta condición se les llama consonantes. Por el contrario, la disonancia entre dos o más sonidos tiende a considerarse no como un fenómeno positivo, sino como una falta de consonancia, asociándolo siempre a la idea de sonido desagradable, puesto que adolecen de esa unidad y coherencia necesarias entre ellos. El oído formado musicalmente es capaz de distinguir lo que se entiende por un sonido consonante, de uno que no lo es. Los armónicos séptimo, noveno, undécimo, decimotercero, decimocuarto o decimoquinto de una frecuencia dada, producen una sensación desagradable, y por tanto son disonantes dentro del conjunto sonoro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario